
En el aniversario 35 de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en Chile, el CENTRE UC releva programas, iniciativas y alianzas que fortalecen aprendizajes y prácticas pedagógicas con un enfoque de derechos.
Este mes, Chile conmemora 35 años desde que ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional que consagra el derecho de cada niño, niña y adolescente a crecer, aprender y desarrollarse en condiciones de igualdad y dignidad. En este contexto, el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE) reafirma su compromiso con la infancia y adolescencia a través de una trayectoria que combina investigación aplicada, formación docente continua, trabajo territorial y alianzas estratégicas.
«Estamos comprometidos con la primera infancia y, por eso, celebramos los 35 años de la ratificación de la Convención», señala Ernesto Treviño, director del CENTRE UC que, como parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene por objetivo mejorar los aprendizajes y oportunidades de las y los estudiantes, en distintos contextos. En este mes de la niñez, destacamos 10 iniciativas que están generando un impacto concreto en las trayectorias de niños y niñas de todo el país y de la región.
- Currículum con enfoque en derechos: alianza con la Defensoría de la Niñez
En 2022, el CENTRE UC y la Defensoría de la Niñez publicaron en 2022 un análisis del currículum escolar chileno con enfoque de derechos. El estudio identificó fortalezas yvacíos, sobre todo en educación parvularia, y propuso orientaciones para que los contenidos reflejen los principios de la Convención.
- Certificado en Políticas de Primera Infancia en América Latina
Este año, se impulsó la primera versión de este certificado de competencias, liderado por el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Los Andes de Colombia y la UC Chile, que reunió a más de 30 especialistas de 12 países de la región. Representantes de ministerios, gobiernos locales, fundaciones y organismos internacionales están reflexionando sobre desafíos actuales para generar propuestas que fortalezcan las políticas públicas dirigidas a la primera infancia.
- AILEM UC: alfabetización integral desde el inicio
Desde el aula inicial, AILEM UC trabaja la alfabetización integral de lectura, escritura y matemáticas desde el jardín infantil y hasta 2º básico. Con observación en sala, formación y recursos pedagógicos, este programa ha logrado fortalecer las competencias de niños y niñas de manera sostenida, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad.
- Alianza LAGAR
En el SLEP Gabriela Mistral, que abarca las comunas de La Granja, Macul y San Joaquín, el CENTRE UC y el Centro de Justicia Educacional han impulsado un trabajo conjunto enfocado en las trayectorias educativas de estudiantes de educación inicial y primer ciclo. Mediante la implementación de sesiones de aprendizaje, acompañamiento docente y la sistematización de datos se han fortalecido aprendizajes en lenguaje y matemáticas en las y los niños del territorio.
- Red Educación Inicial 2030
Fundada por CENTRE UC, en representación de la UC, y Fundación Choshuenco, la red Educación Inicial 2030 reúne a más de 60 organizaciones de la sociedad civil, la academia y el sector público. En 2025 lanzó la campaña nacional “Dejarlo en casa es dejarlo atrás”, que busca aumentar la matrícula y asistencia en educación parvularia, destacando su rol en el desarrollo integral.

- JUNJI: aprendizaje continuo para miles
La colaboración con JUNJI se ha mantenido a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello es Tarapacá, donde más de 400 profesionales de jardines y salas cuna JUNJI participaron en una formación enfocada en estrategias para potenciar el lenguaje, beneficiando a más de 3.000 niños y niñas. Asimismo, cerca de 500 técnicos en educación parvularia de todo Chile participaron en un curso para fortalecer su labor pedagógica.
- SLEP Huasco: potenciando aprendizajes desde los territorios
La colaboración en la provincia de Huasco en la región de Atacama se ha extendido a más de mil docentes y profesionales del territorio. Antes, durante y después de la puesta en marcha del Servicio Local de Educación Pública, se han desarrollado instancias de capacitación y actualización de herramientas han permitido potenciar las capacidades de profesionales, impactando también en los aprendizajes de sus estudiantes.
- Fortaleciendo las interacciones de aula
El CENTRE UC es el único entrenador oficial CLASS en Chile, herramienta internacional para observar, evaluar y mejorar la calidad de interacciones en el aula. Su implementación en diversas regiones e instituciones ha elevado la calidad de las experiencias de aprendizaje desde educación inicial hasta enseñanza media.
- REMA: mejores interacciones en educación TP
El programa Redes Educativas para la Mejora de los Aprendizajes (REMA), impulsado junto a Fundación Luksic, ha permitido capacitar a más de mil miembros de equipos directivos y docentes de escuelas técnico-profesionales de todo Chile. Analizando las interacciones de aula bajo el lente CLASS, esta colaboración ha permitido generar estrategias de mejora escolar, con impacto comprobado en los establecimientos.
- Colaborando y comunicando la evidencia
El CENTRE UC ha colaborado con diversas instituciones a lo largo de su historia. Entre ellas destaca el trabajo con UNICEF, UNESCO, ministerios de educación de Chile y Paraguay y centros como CEPPE UC, CJE, CIAE y CIEDHumano, además de referentes internacionales como Vincent de Gaulejac y Robert Pianta, para difundir evidencia y fortalecer políticas educativas.
Con estas y otras acciones, el CENTRE UC reafirma que el derecho a aprender con sentido y desde los primeros años es intransable. «En América Latina dos terceras partes de los niños y niñas sufren maltrato incluso en sus hogares. Por ese motivo, es indispensable generar políticas que mejoren su calidad de vida y les proyecten a un futuro más promisorio», añade el director Treviño.
El compromiso es claro: calidad de interacciones, foco en aprendizajes clave, evidencia para decidir y colaboración territorial. Ese es el sello del CENTRE UC en favor de los niños y niñas de Chile.