“Dejarlo en casa es dejarlo atrás”: con atrevido mensaje inicia campaña para visibilizar importancia de jardines infantiles

Sólo el 45,3% de niños y niñas entre 2 y 4 años está matriculado en un jardín. Una nueva campaña nacional busca cambiar esa realidad.

Este 16 de mayo se dio inicio a la campaña nacional “Dejarlo en casa, es dejarlo atrás”, impulsada por la red Educación Inicial 2030, una iniciativa intersectorial liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile. El objetivo: aumentar la matrícula y asistencia a jardines infantiles, y promover el valor de la educación parvularia desde los primeros años de vida. 

En Chile, sólo el 45,3% de los niños y niñas entre 2 y 4 años está matriculado en un jardín infantil, y la asistencia promedio en ese nivel apenas alcanza el 71,1%. La campaña busca revertir estas cifras con un mensaje claro y basado en la evidencia: asistir al jardín infantil es clave para el bienestar, aprendizaje y desarrollo integral

La niñez tiene un espacio seguro y de calidad en la educación parvularia, explica Ernesto Treviño, director del Centro para la Transformación Educativa (CENTRE UC) e integrante de la red Educación Inicial 2030. “Esperamos que esta campaña pueda incentivar a las familias y dar a conocer la importancia de que los niños y niñas asistan al jardín, y así contribuir con un granito de arena a un mejor desarrollo integral infantil”, añade 

La campaña contempla una amplia difusión en medios y redes sociales, con un mensaje claro: asistir al jardín infantil es clave para el desarrollo integral de niños y niñas. Incluye una canción original de Mariel Mariel y testimonios de familias que refuerzan su llamado. 

Sobre la red 

Educación Inicial 2030 es una red intersectorial liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y Fundación Choshuenco. Reúne a más de 50 instituciones del ámbito académico, la sociedad civil y organismos públicos, con el propósito de avanzar hacia una educación parvularia de calidad, equitativa y socialmente valorada. 

La red es coordinada desde sus inicios por la Universidad Católica, a través del CENTRE UC -perteneciente a la Facultad de Educación-. En ese sentido, «para el centro, como fundador de la iniciativa, se trata de un momento de mucha alegría porque llegamos a una meta, que es lograr hacer una campaña para estimular la asistencia de los niños y niñas a la educación parvularia», agrega Treviño. 

Mira el spot de lanzamiento aquí:

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?