Robert Pianta: Destaco el trabajo chileno en inclusión, descarta al otro como problemático

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Virginia en Estados Unidos y creador de CLASS (Classroom Assessment Scoring System) participó del seminario “¿Cómo mejorar las prácticas pedagógicas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes?” organizado por Centre UC y el Centro de Justicia Educacional (CJE).

En entrevista exclusiva con el Centro UC para la Transformación Educativa, el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Virginia en Estados Unidos y destacado experto en interacciones de aula, Robert Pianta, habló sobre las claves para potenciar el aprendizaje de niños y niñas dentro de la sala de clases, enfatizando en que la receta para “promover una educación efectiva, es la habilidad del maestro para interactuar con los niños”. 

  • Habla de lo importante que son las interacciones entre el profesor y el alumno durante el periodo de clases y como éstas potenciarían y transformarían el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, ¿qué se entiende por interacciones en el aula? ¿Podría dar algunos ejemplos?

Las investigaciones han demostrado claramente que las experiencias dentro de la sala de clases son lo más importante para promover el aprendizaje, los logros y éxitos de los niños y niñas. Dentro del aula podemos ver que el ingrediente clave para promover una educación efectiva, es la habilidad del maestro para interactuar con los niños, quien es – además – el encargado de apoyar el desarrollo social de los estudiantes para así potenciar su aprendizaje.

Con el objetivo de potenciar y llevar a cabo una transformación educativa, hemos desarrollado una forma de observar las habilidades de los docentes y sus interacciones efectivas con los niños y niñas; interacciones tanto sociales como organizacionales. A esto le llamamos Sistema de Puntuación de Evaluación en el Aula (Classroom Assessment Scoring System), una plataforma que nos entrega las herramientas necesarias para observar a los profesores y profesoras en la sala de clases y así distinguir las características de sus interacciones. Con esta ayuda podemos mostrarles qué están haciendo bien y qué necesitan mejorar.

Con esta herramienta, también, hemos sido capaces de evaluar, observar y clasificar las dimensiones del comportamiento de los profesores de forma consistente y estandarizada a través de miles de docentes, lo que a su vez nos ha permitido trabajar con agencias gubernamentales y grandes sistemas escolares. Esto, para comenzar a construir un sistema de desarrollo docente que apoye un lenguaje común en la práctica y que en el tiempo pueda ayudarlos a desarrollar capacidades, a ser más consistentes y concentrados en la mejora de estos ingredientes claves para mejorar el aprendizaje de las y los niños.

Hemos estado haciendo esto a través de muchas observaciones y los resultados nos han demostrado que los profesores observados mejoran sus prácticas en el tiempo, mientras que los niños y niñas aprenden más. Por esto, parece muy claro que lo que estamos observando son las prácticas que realmente importan a la hora de potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Finalmente esto nos permite involucrarnos en una gran escala de trabajo, en la que se ha demostrado que si nos concentramos en las interacciones y proveemos a los profesores del apoyo necesario, los docentes mejorarán y por ende, el aprendizaje de los niños y niñas se potenciará también.

  • En Chile tenemos salas de clases bastante diversas, partiendo por la diferencia en el nivel socioeconómico, los distintos tipos de colegios -públicos o privados- y el factor migratorio. De acuerdo con esta lógica ¿Cómo se potencian las interacciones en aulas así de diversas?

El primer y más importante elemento para lidiar con la diversidad en la sala de clases es reconocerla, ser consciente de ella y concentrarse en utilizarla como un recurso potencial para trabajar en la inclusión.

Diría que el énfasis que se le ha dado a la inclusión y la forma en que se ha tratado a través de la política e investigaciones en Chile es destacable, más de lo que he visto en otros países. Este compromiso ayuda a poner la atención en la inclusión de niños y niñas provenientes de contextos sociales diversos para unirlos a todos en una misma sala de clases, en lugar de pensar en ellos como diferentes y problemáticos. Esa mentalidad es muy importante.

En nuestro trabajo con las interacciones de aula nos hemos concentrado en la importancia de que los profesores y profesoras tengan la capacidad de ser sensibles y responsivos ante las necesidades de los estudiantes en el aula. A veces pensamos que las salas de clases más diversas son las que tienen más necesidades, sin embargo, muchas veces las que no aparentan ser tan diversas, son realmente las más necesitadas debido a los diferentes contextos sociales de los que vienen los niños y niñas.

Entrenar a los profesores y profesoras para entender que todos los estudiantes tienen puntos de vista, experiencias y perspectivas diferentes es crucial. Esto los ayuda a lidiar con niños y niñas de distintos contextos porque los docentes van siendo cada vez más curiosos respecto a estos antecedentes y qué es lo que hace falta para incluirlos.

  • En Estados Unidos ya tienen experiencia con la migración y, probablemente, ya se enfrentaron a este fenómeno ¿Qué podemos aprender de su experiencia en este sentido?

Creo que Estados Unidos podría ser un referente en algunos aspectos, sin embargo, en temas de inmigración no lo hacemos del todo bien aún. Actualmente estamos trabajando con un gran número de niños y niñas en edad preescolar que ingresan al sistema educativo estadounidense hablando su lenguaje de origen familiar. Ya hemos detectado 77 idiomas diferentes y eso es mucha diversidad, por lo que aún continuamos aprendiendo en esta materia.

En esta lógica, encontrar apoyo para que los padres puedan comunicarse con los profesores ha sido esencial. El trabajo que hemos estado realizando para establecer mejores canales de comunicación entre las familias y las escuelas ha potenciado una red de apoyo mutuo para, por ejemplo, establecer con claridad las áreas importantes de aprendizaje de sus hijos e hijas y así, fomentar la realización de algunos ejercicios que pueden realizar en casa.

Las familias y las escuelas pueden apoyarse mutuamente con el objetivo de ayudar a los niños y niñas, para que así todos estos desafíos migratorios sean minimizados. Pienso que éstos desafíos son aún más complejos de resolver cuando no hay comunicación y los estudiantes tienen que esforzarse el doble cuando no entendemos cómo apoyarlos a ellos y a sus familias en el proceso.

  • En los últimos años Chile ha vivido varios cambios en materia educativa. El gobierno pasado promulgó la ley de carrera docente que ayudó a mejorar, entre otras cosas, los sueldos de los profesores. Con esta ley también se entregó más apoyo a los maestros, dándoles más tiempo para preparar clases, por ejemplo, como una apuesta a mejorar la calidad su trabajo. ¿Ud. sabe de esta reforma? ¿Qué le parece?

Es una oportunidad muy interesante y prometedora. Resolver formas de asesorar el progreso de los profesores y sus habilidades y construir apoyo para compensarlos por su éxito es un desafío, pero también una oportunidad, por lo que me parece un modelo muy prometedor y -por seguro – algo que desearía ver más en Estados Unidos.

  • ¿Qué sabe del sistema educacional chileno y cómo considera que ha sido el trabajo en el país en términos educativos?

Durante estos días en Chile he tenido la oportunidad de aprender sobre su sistema educacional y es claro que, tanto a nivel gubernamental como social, están muy comprometidos con la educación, su importancia para el país y la ciudadanía. El compromiso que he logrado ver me parece muy importante.

Está claro que, como en varios países alrededor de mundo, aún existen desafíos en cuanto a la inequidad de oportunidades y los resultados de aprendizaje, el entrenamiento y el apoyo a los profesores y los sistemas de responsabilidad y evaluación. Todos tenemos los mismos desafíos en cuanto al mejoramiento de la educación pública, quizás algunos países más que otros, pero a partir de las discusiones que hemos tenido estos días en Chile, en torno a las políticas relacionadas con inclusión, educación pre-escolar, desarrollo profesional y la evaluación docente, he podido ver que los ministerios y actores educacionales están muy comprometidos en el trabajo y la resolución de estos desafíos para contribuir con la mejora de la educación pública.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?