REMA llega a Los Lagos para fortalecer la enseñanza en liceos técnico-profesionales

Más de 120 docentes y directivos de la región se reunieron en Puerto Montt para impulsar mejores interacciones en el aula con la iniciativa liderada por Fundación Luksic y CENTRE UC.

A más de mil kilómetros de Santiago, en la sede del Duoc UC en Puerto Montt, más de 120 docentes y equipos directivos de 16 liceos técnico-profesionales se reunieron con un propósito claro: potenciar la enseñanza a través de la mejora en las interacciones en el aula. Así comenzó la jornada presencial del proyecto Redes Educativas para la Mejora de los Aprendizajes (REMA) en la región de Los Lagos, el pasado 23 de julio, una iniciativa impulsada por Fundación Luksic con el apoyo del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE) y Fundación Impulso Docente.

Durante el encuentro, profesores y profesoras, jefaturas técnico-pedagógicas, directivos y equipos de gestión trabajaron en torno a la herramienta CLASS (Classroom Assessment Scoring System), que permite observar y fortalecer la calidad de las prácticas pedagógicas en el aula. El foco está en desarrollar habilidades profundas en las y los estudiantes de los establecimientos y potenciar la mejora de sus aprendizajes, adaptándose a un mundo en constante cambio.

Para quienes participaron, la experiencia fue tan valiosa como desafiante. Camila Lorca, profesora del Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia, destaca el impacto que ha tenido el programa en su labor docente: “REMA ha sido importante para mí a lo largo de este año porque me ha ayudado a reflexionar sobre las interacciones en el aula y también sobre la importancia de la motivación y las emociones para un aprendizaje significativo. Mi expectativa es conocer más y mejores prácticas, y también aprender de las experiencias de otros colegas y colegios para mejorar a través del ejemplo y la colaboración”.

Una mirada similar comparte Pamela Capel, directora del Liceo Bicentenario Adolfo Matthei de Osorno, quien ve en REMA una oportunidad para fortalecer el proyecto educativo institucional: “REMA ha sido sumamente importante. A partir de 2025 será parte de nuestro proyecto educativo, porque nos permite reenfocar nuestro trabajo en lo más importante: los estudiantes y sus aprendizajes. Nos llama al autoanálisis, a la reflexión de nuestras prácticas y a reforzarnos colaborativamente entre pares”.

La dimensión colaborativa es, precisamente, uno de los pilares del programa. “Creo fervientemente que la colaboración entre docentes y equipos directivos fortalece el trabajo pedagógico y mejora los resultados. Compartir miradas, ser solidarios con nuestros pares y enfrentar juntos los desafíos cotidianos es lo que hace posible una verdadera transformación”, afirma Capel.

Desde el CENTRE UC, Ernesto Treviño, director del centro, valora especialmente el alcance territorial que ha tenido REMA: “Estamos comprometidos con el desarrollo de capacidades de enseñanza de alta calidad en todo el país, y el proyecto REMA, liderado por la Fundación Luksic, nos permite colaborar desde distintas regiones y estar en contacto con las realidades concretas de las salas de clase en los liceos TP de Chile”.

REMA ya está en marcha en distintas regiones, entre ellas O’Higgins, Maule y Ñuble, y su llegada a la zona sur del país marca un nuevo hito en la transformación educativa desde los territorios. Una transformación que no solo se piensa desde Santiago, sino que se construye en cada aula, con cada docente, con cada experiencia compartida.

1
Escanea el código