Este martes, el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE) presentó una propuesta de actualización del Sistema Educacional de Carabineros de Chile, enmarcada en el Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2022-2028. La iniciativa busca profesionalizar y fortalecer la formación de los miembros de la institución policial, con énfasis en la mejora continua y la vinculación con el medio.
En sus 97 años de historia, Carabineros de Chile ha liderado una de las propuestas educativas más relevantes para la sociedad. Hoy, con el objetivo de potenciar la formación del “carabinero del centenario”, la institución y el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE) dieron a conocer los lineamientos centrales de una propuesta que modernizará su sistema educacional.
La consultoría, iniciada en el segundo semestre del 2023, hoy ofrece un documento de 106 páginas que propone un enfoque educativo basado en competencias, políticas de calidad y vinculación con el medio, con el objetivo de fortalecer la formación policial y responder a las demandas de la sociedad.
La presentación de la propuesta, realizada el pasado 4 de diciembre, contó con la presencia del general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata; el director de Educación, Doctrina e Historia (DECAR), general Juan Pablo Díaz Albornoz; el director del CENTRE, Ernesto Treviño; junto a académicos, investigadores y representantes del Alto Mando y planteles educacionales de Carabineros.
Formación con foco en la mejora continua
Durante la instancia, se socializaron los principales elementos de la actualización del documento “Sistema Educacional de Carabineros de Chile” (SIEDUCA), diseñado para contribuir a la profesionalización de la institución policial y alineado con el Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2022-2028.
La propuesta del CENTRE UC se centra en la mejora continua de los distintos planteles educativos de Carabineros, promoviendo la creación de un Consejo Superior de Educación para coordinar sus actividades y asegurar la calidad en la formación.
Además, incluye un enfoque renovado basado en competencias y mecanismos para fortalecer la vinculación con el medio, aspectos desarrollados paralelamente en el diplomado “Vinculación con el medio para Instituciones Educativas”, realizado entre agosto y noviembre por 21 integrantes de la institución.
El general Juan Pablo Díaz Albornoz, destacó la relevancia de la iniciativa, señalando que “para Carabineros como institución permanente del Estado, la educación es un pilar fundamental para el crecimiento y la mejora continua en todos nuestros procesos”.
Por otra parte, añadió que esta colaboración con la Universidad Católica, a través del CENTRE UC, permite “validar procesos que ya teníamos instaurados. Tenemos una historia educacional e institucional de casi 100 años y esta alianza nos viene a entregar herramientas para poder estar constantemente actualizados”, agrega.
En esa misma línea, el director del CENTRE UC, Ernesto Treviño, explica que, “después de varios meses de trabajo de mejora continua y de colaboración con Carabineros, hemos llegado al punto de proponer un nuevo sistema educacional para la institución de una forma colaborativa, reconociendo los avances que se han hecho en los 97 años de existencia de Carabineros y 85 años de la Academia de Ciencias Policiales”.
Esta colaboración demuestra un compromiso continuo de la Universidad Católica y el CENTRE UC con una de las instituciones más importantes del país, agrega el director: “Para que pueda generar un sistema de educación y perfeccionamiento que los mantengan al día, y donde puedan aplicar la ciencia judicial a los aspectos de prevención, orden y seguridad que están dentro de sus funciones”.
El siguiente desafío, destacó el director de la DECAR, radica en la implementación del nuevo sistema, un proceso que se desarrollará a corto, mediano y largo plazo. Este paso requerirá una socialización rigurosa para asegurar su éxito y consolidar una cultura de mejora continua, concluyó la autoridad.
Fotografía: Cortesía de Carabineros de Chile.