
Docentes de liceos técnico-profesionales de distintas regiones participaron en un proceso de actualización que combinó un webinar y un encuentro presencial, organizado por Grupo Educar junto al CENTRE UC, con colaboración de Fundación Irarrázaval y de la red Educación Inicial 2030.
La mañana del 12 de agosto comenzó con un ambiente de expectación y entusiasmo en el Liceo Técnico San Miguel. El establecimiento, ubicado en plena Gran Avenida, fue el punto de encuentro para 12 docentes de la especialidad de Asistencia en Párvulos provenientes de las regiones de Magallanes, Los Lagos, Biobío, Los Ríos y la Región Metropolitana.
Las formadoras, que a diario enseñan a estudiantes de la especialidad en liceos técnico-profesionales, llegaron a la capital para participar en una introducción al enfoque CLASS, centrado en la calidad de las interacciones en el aula. La iniciativa fue coordinada por Grupo Educar y el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE), en colaboración con Fundación Irarrázaval y la red Educación Inicial 2030.
La jornada fue precedida por una charla online, realizada el 29 de julio y liderada por Ernesto Treviño, director del CENTRE UC, con el mismo foco: fortalecer las herramientas pedagógicas que las futuras asistentes de educación parvularia llevarán al aula.
Un punto de encuentro para distintas realidades
Para María Inés Saldivia, jefa de la especialidad en el Instituto Sagrada Familia de Punta Arenas, fue “una oportunidad excelente para reencontrarnos con otras educadoras de distintas regiones, aprender de sus vivencias y descubrir que tenemos mucho en común. Esta nueva forma de observar y retroalimentar nuestras actividades con los niños y con nuestras estudiantes ha sido excelente”.
Paulina López, docente del Liceo Técnico San Miguel, añadió que “es súper importante conocer otras experiencias y compartirlas. El tema de las interacciones en el aula, fuera de lo que ya estamos haciendo, nos permite potenciar la enseñanza de las chiquillas, y es algo que les servirá mucho en su futuro laboral. Además, traer gente de otras regiones lo hace aún más enriquecedor”.
Desde la organización, Elizabeth Castillo, coordinadora de proyectos de Grupo Educar, destacó el trabajo conjunto entre instituciones: “Estamos muy contentos de esta alianza colaborativa entre Educación Inicial 2030, el CENTRE UC, la Fundación Irarrázaval y Grupo Educar. La recepción en el colegio ha sido espectacular; las docentes llegaron entusiasmadas y felices de vivir esta experiencia”.
Para Fernanda Castillo, coordinadora CLASS y docente del CENTRE UC, la instancia también fue valiosa para el equipo facilitador: “No habíamos trabajado con formadoras de técnicos en párvulos. Aprendimos mucho, porque se combinan sus interacciones como docentes con la forma en que enseñan a sus estudiantes a relacionarse con niños más pequeños”.
Como resumió Cristian Alarcón, coordinador general de la Red Educación Inicial 2030: “Aquí convergen experiencias de distintas partes de Chile, desde Puerto Montt hasta Punta Arenas, con el objetivo de aprender unos de otros y mejorar lo que se está enseñando en nuestras aulas”.
