
Con participantes de 12 países, comenzó el programa formación continua que busca fortalecer las capacidades de quienes diseñan, implementan y evalúan políticas públicas en educación inicial.
Con la participación de 36 profesionales de 12 países de la región, esta semana comenzó el Certificado de Competencias en Políticas de Primera Infancia en América Latina. La iniciativa formativa es impulsada por el Centro UC para la Transformación Educativa, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes (Colombia) y el Centro para la Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey (México), enmarcado en el convenio La Tríada.
El programa, está orientado a fortalecer las capacidades de quienes diseñan, implementan o evalúan políticas públicas destinadas a la niñez en América Latina. Sus participantes provienen de ministerios, organismos multilaterales, fundaciones, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil, y comparten el compromiso de transformar los primeros años de vida desde un enfoque de derechos y basado en evidencia. Desde Chile, contamos con cinco profesionales provenientes de agencias estatales y fundaciones que trabajan por mejorar la calidad de la educación y el bienestar de la infancia en el país.
A lo largo de los próximos meses, el certificado abordará temáticas clave como gobernanza, financiamiento, articulación intersectorial, seguimiento y evaluación de políticas, así como estrategias para el diseño de marcos normativos e institucionales que promuevan el bienestar integral de niños y niñas.
El inicio de esta primera edición marca un hito en la consolidación de una red regional de aprendizaje y colaboración entre líderes públicos y sociales, con miras a impulsar políticas más justas, efectivas y sostenibles para la infancia en América Latina. Lee más de la iniciativa aquí.