Docentes de Valdivia se actualizan en liderazgo y neurociencias para potenciar el aprendizaje 

Al corazón de la Región de Los Ríos llegó el equipo del CENTRE UC para fortalecer las herramientas de cerca de 80 profesoras, profesores y educadoras del Windsor School de Valdivia. Conoce algunos testimonios aquí. 

Durante una semana, 79 docentes del Windsor School de Valdivia participaron en dos cursos impartidos por el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE), enfocados en liderazgo docente y neurociencias cognitivas aplicadas al aula. La formación, aseguran sus participantes, les permitió adquirir herramientas prácticas para fortalecer su rol en la comunidad escolar y optimizar el aprendizaje de sus estudiantes

«Hace mucho tiempo que no teníamos una capacitación así, de varios días, con trabajo y evaluación. La expectativa era alta», comentó Oyama Vidal, jefa del Departamento de Artes y Tecnología del Colegio Windsor. La profesora fue parte de un curso enfocado en liderazgo docente que reunió a 60 profesores, donde se profundizó en estrategias para la resolución de conflictos y el fortalecimiento del liderazgo formativo dentro de la planta docente. 

Las y los docentes valoraron especialmente la actualización de los contenidos y su aplicación directa en el aula. «La profesora fue muy adecuada, clara y actualizada. Nos entregó una serie de herramientas, contenidos y actividades muy pertinentes para nuestro contexto escolar, muy útiles y prácticas. Eso es lo que necesitábamos», agregó Vidal. 

Por otra parte, el curso de “Neurociencias cognitivas aplicadas al aula”, dictado por la experta Carolina Santibáñez, abordó procesos mentales clave como la atención, memoria y funciones ejecutivas, así como su relación con las emociones y el estrés. «El comentario de todas las educadoras y técnicos en educación parvularia que participaron en el curso que participaron es que el curso fue muy bueno. Actualizaron muchos conocimientos y aprendieron cosas que no manejaban en profundidad», destacó Marcia Díaz, orientadora de Educación Media en el establecimiento. 

Marcia destacó, además, la importancia de la formación a lo largo de la vida, asegurando que “uno tiene que seguir capacitándose. El mundo va a mil por hora y nuestros alumnos y alumnas también. Hoy en día, temáticas como la diversidad en el aprendizaje, la neurodivergencia y la inclusión, entre otras, requieren que sigamos formándonos continuamente”.  

Desde su experiencia como relatora, Carolina Santibáñez valoró el impacto de la capacitación en Valdivia abordando temáticas como las neurociencias cognitivas: «Hablamos sobre cómo aprenden nuestros niños y niñas, qué estrategias son más favorecedoras para consolidar en la memoria lo que realmente queremos que sea un aprendizaje profundo y duradero. También reflexionamos sobre cómo el bienestar emocional es fundamental en el proceso de aprendizaje», señaló. Temáticas que serán abordadas en la próxima versión del curso que será ofrecido en el mes de mayo. 

Con esta capacitación, el CENTRE reafirmó su compromiso con la formación continua de los docentes, a lo largo de Chile y Latinoamérica, entregando herramientas concretas y contextualizadas que impactan directamente en la enseñanza y en la calidad del aprendizaje de los estudiantes. 

Revisa los próximos cursos del CENTRE UC aquí. 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?