El desafío de las brechas de género en el aula

Este fue uno de los puntos centrales de la charla online «Género e inclusión en el aula: Aproximaciones prácticas en espacios educativos», organizada por el Centro UC para la Transformación Educativa, que contó con la exposición de la directora ejecutiva del Centro de Justicia Educacional, Valentina Riberi. 

 

Tras la publicación de los resultados de la última prueba SIMCE, realizado después del regreso a las aulas pospandemia, surgieron diversas preocupaciones entre especialistas en educación frente a la baja en las cifras. Una de las inquietudes más destacadas fue la ampliación de la brecha de género en matemáticas. ¿Qué elementos explican esta brecha? ¿Y cómo influyen las prácticas docentes en la reproducción de brechas de género? Estas y otras cuestiones fueron abordadas en la charla online «Género e inclusión en el aula: Aproximaciones prácticas en espacios educativos», organizada por el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE). 

El espacio fue liderado por Valentina Riberi, directora ejecutiva e investigadora del Centro de Justicia Educacional (CJE), quien exploró las aproximaciones prácticas del género en la educación chilena, tanto en el currículo nacional como en la labor docente. 

Las brechas de género 

Riberi compartió resultados de investigaciones que revelan cómo se reproducen las brechas de género en los espacios educativos, basándose en la observación de diversas escuelas nacionales e internacionales. Estos estudios, explicó, destacan que lo que se enseña a las y los estudiantes es distinto y afecta su desarrollo y oportunidades.

La expositora explicó que existen diferentes perspectivas de género, una de ellas definida por la interacción entre la materialidad biológica (binario de sexos), la identidad de género y la orientación sexual. En ese sentido, hizo hincapié en cómo la identidad y expresión de género circulan en las escuelas, tanto dentro del currículo formal como a través de un «currículo oculto», que abarca “comportamientos, actitudes, discursos y expectativas relacionadas con el género, por parte de profesoras, profesores, profesionales de la educación y equipos educativos”. 

“La investigación al respecto es concluyente”, señaló la expositora, señalando que “el currículo explícito tiene sesgos de género y va fijando roles estructurales y binarios”. En cuanto a las actitudes de las y los docentes, expuso que en el aula, “en general, las preguntas complejas se dirigen más a los estudiantes hombres que a las estudiantes mujeres, la retroalimentación se dirige en mayor medida a los estudiantes que a las estudiantes, y la cantidad de interacciones positivas o negativas son más hacia chicos que a chicas”, apuntando a un sesgo en las interacciones, identificado tanto en profesores como en profesoras.

En relación al Simce, tanto apoderados como profesoras y profesores son consultados sobre sus expectativas del logro educativo de las y los estudiantes. En general, estas expectativas difieren entre mujeres y hombres. Las expectativas en las capacidades matemáticas también son diferenciadas”, dijo Riberi, explicando que se espera un mejor rendimiento de los estudiantes hombres y myores capacidades para el aprendizaje matemático. Algo que influiría no sólo en el desempeño académico de las y los alumnos, sino que también “en los deseos e ideales que estos y estas estudiantes van generando de sí mismos, respecto a su futuro”. “Se espera que las mujeres persigan carreras humanistas o de ciencias sociales, mientras que se alienta a los hombres a elegir carreras STEM o técnicas-profesionales”, agregó.

Riberi también mencionó el mito de que los cerebros femeninos y masculinos son distintos, explicando que dichos estudios “sólo son capaces de explorar un 5% de la actividad cerebral. Es decir, hay un 95% de nuestro cerebro que no se adscribe a un género o sexo en particular de nacimiento”. 

Finalmente, señaló que existen otras brechas que pueden influir en el desarrollo de niños, niñas y jóvenes. Uno de esos aspectos es la diferenciación de los uniformes escolares entre hombres y mujeres, que puede generar experiencias diferentes, niveles distintos de comodidad y limitar el potencial de las estudiantes a largo plazo, especialmente en disciplinas como educación física. 

El encuentro se enmarcó en el Ciclo de Charlas gratuitas organizado por el CENTRE UC, que tiene como objetivo compartir herramientas para potenciar la labor de profesores, profesoras y diversos profesionales del sistema educativo. 

Revive la charla: 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?