Esa fue la pregunta central del seminario que celebró los ocho años del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE). Se trató de una jornada para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la transformación educativa, con foco en la mejora continua y el aprendizaje en red.
El pasado martes 10 de diciembre, en el marco del octavo aniversario del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE UC), se llevó a cabo el seminario “¿Cómo desafiamos la inercia en la educación inicial y escolar chilena?”. Este evento reunió a destacados expertos, expertas y actores clave del sistema educativo, generando un espacio de reflexión sobre los desafíos para superar la resistencia al cambio en educación.
La jornada inició con palabras del decano de la Facultad de Educación UC, Alejandro Carrasco, quien señaló que «muchas de las respuestas a los desafíos de la educación en Chile están en el sistema escolar, en la experiencia de las educadoras, educadores, técnicos y profesionales». En ese sentido, destacó la relevancia del CENTRE UC para la universidad y el país: «Para nosotros como facultad, este centro es muy importante, ya que permite conectarnos con el sistema escolar a través de la formación continua, los proyectos de mejora y asesorías», añadió.
El seminario, organizado por el CENTRE UC, con el apoyo de la Fundación Educacional Oportunidad y el Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral, abordó temas como la mejora continua y el valor de los procesos de transformación en la educación.
Entre las presentaciones destacaron:
- “Del estancamiento al progreso en educación: ciencia de la mejora para el trabajo en red”, a cargo de Grettys Bravo, directora ejecutiva del SLEP Gabriela Mistral, y Francis Durán, docente del CENTRE UC.
- “Mejora continua en asistencia escolar”, presentada por Yanira Alée, jefa del programa de asistencia de la Fundación Educacional Oportunidad.
- “Lecciones para la nueva educación pública”, expuesta por Ernesto Treviño, director del CENTRE UC.
La actividad cerró con un panel de conversación que permitió a los asistentes profundizar en las ideas compartidas durante el evento, reafirmando el compromiso colectivo con una educación de calidad y transformadora.
Revívelo aquí: