Expertas y expertos internacionales abordan el aprendizaje matemático temprano en Finlandia y Chile

Más de 100 asistentes participaron en seminario internacional para analizar las diferencias y similitudes en la enseñanza de matemáticas entre Finlandia y Chile, con el objetivo de fortalecer la educación temprana.

En medio de la lluvia, el pasado martes 7 de mayo, el Aula Magna Manuel José Irarrázaval de la Universidad Católica albergó el seminario titulado “Diferencias en el aprendizaje de matemáticas entre Finlandia y Chile para educación parvularia y primer ciclo”. Este evento reunió a diversas expertas y expertos internacionales que compartieron prácticas y evidencias para mejorar el aprendizaje matemático desde temprana edad, comparando las experiencias de ambos países. Al evento, concurrieron más de 100 personas.

Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación de la de la Universidad Católica, inauguró el seminario, afirmando que este espacio “es un insumo a la conversación y es un pendiente que la política pública, las instituciones formadoras y el mundo de la práctica miren las habilidades matemáticas tempranas como algo también crucial».

Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), destacó la relevancia de estos espacios de diálogo para la educación parvularia. En línea con los expuesto por el decano, añadió que «fortalecer la educación inicial significa, también, visibilizar la importancia del nivel y resguardar los derechos de niños y niñas a una educación de calidad. En nuestro nivel es donde se marca la diferencia y donde podemos acortar brechas y generar oportunidades que garanticen el bienestar de los niños y niñas». Asimismo, resaltó los hallazgos desarrollados con el CENTRE UC, que evidencian prácticas positivas y estimulantes en los jardines infantiles de Junji, comparables con otros países, incluyendo Finlandia.

Enseñanza y aprendizaje matemático en Chile

Katherine Strasser, investigadora principal del Núcleo Milenio MEMAT, presentó un diagnóstico sobre el contexto nacional en aprendizaje matemático temprano. Strasser señaló que, «en general, tenemos un bajo logro en matemáticas y lenguaje en pruebas estandarizadas (PISA, SIMCE) y brechas socioeconómicas persistentes que se agravaron después de la pandemia». Otra de las brechas mencionadas por la académica fueron los estereotipos de género, con creencias como que “los varones son mejores en matemática”, que pueden influir en el desarrollo y la trayectoria educativa de niñas y jóvenes en la materia.

Con esto, señaló que no todo son malas noticias, y subrayó la importancia de actividades formales e informales para el desarrollo de habilidades matemáticas en los niños y niñas, destacando la influencia del entorno familiar en estos logros: “Debemos promover un ambiente matemático enriquecido, y diseñar cómo podemos apoyar a los cuidadores para crear entornos donde las infancias tengan contacto con experiencias efectivas relacionadas con la matemática”.

Por otro lado, Paula Delaveau, profesional del departamento de calidad educativa de Junji, expuso sobre la experiencia chilena dentro de las aulas. La profesional destacó la importancia de las bases curriculares de educación parvularia adoptadas por Junji, que incluyen un enfoque en derechos, el juego y protagonismo de la niñez. Además, enfatizó la necesidad de abordar el currículum desde un enfoque integrado y centrado en la formación personal, promoviendo la comunicación integral y la comprensión del entorno, esenciales para el desarrollo matemático.

Delaveau subrayó la transición hacia espacios educativos más integradores, donde el patio actúa como un tercer educador y las infancias aprenden jugando. También resaltó la importancia de combatir creencias de incapacidad en los niños y niñas y el rol de la educación parvularia en su empoderamiento a través del pensamiento matemático.

Encuentros y diferencias entre Chile y Finlandia

El seminario contó con la participación de Henri Muurimaa y Marta López de Mäkinen, expertos de Eduten, herramienta de ejercitación matemática creada en la Universidad de Turku, Finlandia, que utiliza la gamificación para facilitar la consolidación de aprendizajes. Ellos compartieron la experiencia finlandesa en el aprendizaje matemático.

Muurimaa enfatizó que “en Finlandia no tenemos grandes recursos naturales, pero tenemos a la gente, y la única manera de hacer a nuestros ciudadanos competitivos es a través de la educación». Con esto, coincidieron en la importancia de posicionar al aula como pilar del aprendizaje y en la conexión con los territorios: “El mundo es el salón de clases”.

Por otra parte, enfatizaron que «las herramientas tecnológicas pueden ser un instrumento poderoso para los docentes, permitiéndoles pasar más tiempo interactuando con los estudiantes y menos en calificar y corregir». Sin embargo, se trata de una herramienta que no reemplaza el trabajo de los profesores y profesoras, subrayó López de Mäkinen.

El evento incluyó un panel de discusión moderado por Ernesto Treviño, director del Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE), en el que participaron las expositoras mencionadas, junto a Victoria Parra, jefa de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia. En este espacio, Parra compartió que “el juego es el motor del aprendizaje y una herramienta clave para potenciar los distintos escenarios en los cuales los niños aprenden y coexisten con otros». Además, afirmó que entre Chile y Finlandia existen varios puntos en común, especialmente en educación parvularia.

La organización del evento estuvo a cargo del CENTRE, junto a Fundación Entrepreneur y la corporación Bien Público, con la colaboración de EDUTEN y la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Revive el seminario:

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?