¿Cómo actuar ante una desregulación en el aula? Especialistas comparten herramientas en charla del CENTRE UC 

La instancia se dio en el contexto del encuentro online “Comprender y acompañar la desregulación: claves para docentes en aulas diversas”, organizado por el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE). Revívela aquí. 

Una reciente situación de agresión por parte de un estudiante a una profesora, ocurrida en la Región de Ñuble, evidenció la urgencia de avanzar en comprensión, inclusión y adecuación de los entornos escolares ante episodios de desregulación emocional o conductual. 

Con el objetivo de entregar herramientas concretas a docentes y comunidades educativas para abordar desafíos actuales de la convivencia escolar, el Centro UC para la Transformación Educativa (CENTRE) dio inicio a su ciclo 2025 de encuentros online con la charla “Comprender y acompañar la desregulación: claves para docentes en aulas diversas”, realizada este miércoles 30 de abril a través de su canal de YouTube. 

El espacio buscó orientar a los equipos educativos desde una perspectiva práctica, empática y profesional, promoviendo respuestas adecuadas frente a situaciones complejas en contextos escolares diversos. 

Una charla con sentido 

La sesión inaugural se centró en la desregulación emocional y conductual en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con las exposiciones de Lorena Ducaud, terapeuta ocupacional con experiencia en estrategias de regulación emocional y sensorial, y Carolina Ross, profesora de Pedagogía en Educación Especial UC y docente de los cursos «Estrategias de apoyo para estudiantes del espectro autista desde un enfoque de desarrollo cognitivo» y «Lineamientos y estrategias de diversificación de la enseñanza para el abordaje de aulas heterogéneas» del CENTRE UC. 

Ambas expertas compartieron orientaciones y estrategias concretas desde una mirada inclusiva, basada en evidencia y situada en la realidad de las aulas chilenas. Por su parte, Ernesto Treviño, director del CENTRE UC, reconoció la desregulación emocional y conductual como uno de los desafíos actuales de la inclusión educativa.  

“Hemos visto situaciones lamentables en distintas escuelas del país, pero también experiencias esperanzadoras donde niños y niñas con TEA han sido incluidos con compromiso por parte las comunidades, las y los docentes y sus equipos”, destacó. Con esto, relevó la necesidad de generar espacios de reflexión y formación continua que aporten al fortalecimiento de comunidades educativas más inclusivas. 

¿Cómo reconocer y acompañar una desregulación? ¿Cómo es el día a día de un estudiante con TEA? ¿Qué acciones concretas permiten avanzar en inclusión y bienestar? Estas fueron algunas de las preguntas que Carolina Ross y Lorena Ducaud abordaron durante la jornada. 

Revive la charla completa aquí: 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?